EL COMBATE DEL SIGLO TUVO UN VENCEDOR

La Fede,


Madrid, 22 de abril de2016

Se había anunciado que “El combate del siglo: datos contramensajes”, solamente podía tener un vencedor y así fue. El equipo de Dr. Creat,formado por Jaime Lobera (director internacional de marketing y ventas de Campofríoy presidente recién reelegido de la AEA) y Daniel Solana (presidente de Double You)venció al de Mr. Data, integrado por Macarena Estévez (CEO de Conento) y JoséCarlos Martínez Lozoya (Chief Reputation Officer) aunque, como dijo elpresidente de La FEDE y speaker del mismo, Juan Carlos Falantes “el nivel del combate fuemáximo y todos merecieron ganar”. De hecho, a los cuatro se les entregó  elcinturón de campeones.


Con muy buen humor por ambas partes, pero sin olvidar losgolpes contundentes y la pelea en corto, el debate, arbitrado con mano maestra(aunque hiciera esfuerzos por mantener la neutralidad) por el vicepresidente deLa FEDE, José Carlos Gutiérrez, se inició con sendas presentaciones de grannivel y, a continuación, los equipos fueron sometidos a una serie de cincopreguntas que contestaron alternativamente, con más de una réplica rotunda entrelos contrincantes que levantó los aplausos de los más de cien profesionalespresentes en el acto.

Posturas encontradas

Comenzó el primer asalto, tras el lanzamiento de la moneda alaire, el equipo de Dr. Creat con una presentación audiovisual de Daniel Solanaen la que se mezclaron algunos de los cinco casos internacionales más exitososde los últimos tiempos con reflexiones sobre el asunto. Entre ellas, una citaal síndrome de Pitágoras por el que todo lo que parece sustentado en datosofrece una falsa seguridad, o que ante una igualdad en la habilidad paramanejar los datos, la creatividad, entendida como el manejo de la atención y elinterés seguirá siendo diferenciador.

Más contundentes resultaron siempre las apostillas de JaimeLobera quien llegó a decir que esta idolatría hacia los datos es una granmentira. Los datos deben estar y siempre han estado ahí para tomar decisiones, explicó,pero al final es el cliente quien decide qué comprar desde emociones que hantenido que crear las marcas.


El equipo de Mr. Data partió de la evidencia de que dos másdos son cuatro, aunque los números se adornen más o menos creativamente y secentró en demostrar que si bien datos y creatividad son importantes, losprimeros deben ser el 51% y la segunda el 49% en un mundo donde los datosabundan más que nunca y pueden dirigir con éxito la comunicación y, más alláincluso, el negocio de las empresas, porque los clientes están usándolos cadavez más para ello. Defendió cómo los individuos somos diferentes y conocer lasdiferencias permite construir mensajes mucho más relevantes. “Los datos no suman,multiplican” podría ser el resumen de su posición.

Jurado

El jurado estuvo compuesto por Fernando Herrero, presidentede la Academia de la Publicidad, los presidentes de las Secciones de Agenciasde Publicidad y Agencias de Medios de La FEDE, Rafael García-Plata y FélixFernández, respectivamente; Jordi Ribalta, Director de Planificación yEstrategia de Axa/Direct; Mariano Klein, Presidente de MyEgoo; los periodistas Daniel Moreno (El Publicista) yMiguel Ángel Corrales (El Periódico) y dos alumnos de la Escuela Superior dePublicidad, Adriana Santa Matilde de la Guerra y Santiago Montoya.


El evento, organizado por La FEDE-Federación de Empresas dePublicidad y Comunicación con motivo de su primera Asamblea General, fueposible gracias al patrocinio de tres de sus socios: Infoadex, OJD y TBS LeFac.

Próximamente se difundirá a todos los asociados un resumen envídeo del debate.

 

 

 

Modificar cookies