Campaña de La FEDE-Aepe apoyando a los “héroes” que trabajan en las calles

La Fede,

La campaña ha empezado a salir en más de 2.600 soportes (Mupis, marquesinas, vallas y monopostes) repartidos por toda España: Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, Santander, Alicante, Vitoria, Valladolid… Asimismo, está en las pantallas digitales del Metro de Barcelona y los principales intercambiadores de transporte de Madrid: Plaza Castilla, Avd. América, Príncipe Pío, Moncloa, Plaza Elíptica…. Por supuesto, la campaña también podrá verse en las redes sociales de las empresas asociadas a La FEDE-Aepe.

La campaña ha comenzado con la participación inicial de las empresas Alpha Publicidad, Clear Channel, Clece OOH, Comunitac, Espacio, Exterior Plus, Exterior 21, IEPE, Gran Pantalla, Grupo Corporalia, JCDecaux y Super 8, y está previsto que se sumen más exclusivistas asociados a La FEDE-Aepe



 “La campaña quiere mandar un mensaje de agradecimiento y solidaridad de la Publicidad Exterior a todas las personas que trabajan para superar lo antes posible la pandemia”, señala José María Gallastegui, presidente de La FEDE-Aepe.

Un tercer mensaje es de esperanza y confianza en superar pronto la crisis:

“Cómo echamos de menos el  Exterior. Pero cuando esto acabe, todos volveremos a llenar las calles”.

La creatividad de la campaña parte de una idea de La FEDE-Aepe, que ha sido desarrollada por el equipo creativo de Clear Channel.

Apoyo a las campañas  oficiales de Sanidad

Además de esta campaña de La FEDE-Aepe, varios exclusivistas están cediendo espacios de forma gratuita a las campañas oficiales del Ministerio de Sanidad que informan sobre el COVID-19, y otros han hecho campañas informativas sobre las medidas de prevención que deben tomarse, demostrando la solidaridad y concienciación del Medio Exterior con la actual situación.

La Publicidad Exterior es el medio más perjudicado por el aislamiento decretado para controlar la epidemia, pues la prohibición de salir a la calle a la población ha hecho que la inversión en el medio haya caído en picado. Por eso, La FEDE-Aepe solicitó la semana pasada a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que los ayuntamientos ajusten el canon que pagan por la explotación y gestión de los soportes de Publicidad Exterior.

Según un estudio que acaba de terminar La FEDE-Aepe, las empresas de Publicidad Exterior han aportado en los últimos seis  años más de 1.500 millones de euros a los ayuntamientos y empresas públicas, una media de 250 millones de euros anuales, que en teoría se deberán pagar aunque las empresas no tuviesen ningún ingreso por la ausencia obligada de inversión publicitaria.

Noticias relacionadas

El Gremi de Publicitat, Comunicació i Màrqueting de Catalunya abre hoy la convocatoria para presentar candidaturas al Premi Nacional de Creativitat José María Ricarte 2025, un galardón que reconoce a aquellas personas, empresas o instituciones que, con su trayectoria o aportación, representan los valores de una creatividad responsable, comprometida e inspiradora.

 

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 26 de octubre de 2025 y, posteriormente, un jurado de expertos publicitarios las evaluará. La entrega del galardón tendrá lugar el 21 de noviembre, en el marco de la 26ª edición de los Premis Drac Novell International, que se celebrará en la ...

El Gremi de Publicitat, Comunicació i Màrqueting ha abierto oficialmente la convocatoria para la edición 2025 de los Premis Drac Novell International, un festival único dedicado a reconocer las mejores propuestas creativas de estudiantes y jóvenes profesionales del sector. En esta ocasión, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna/Universitat Ramon Llull.

 

El Drac Novell International

El Drac Novell es el único festival de alcance internacional centrado exclusivamente en el alumnado de publicidad y comunicación, que actúa como puente entre el ámbito académico y el universo de las agencias y las ...

Darwin & Verne firma las cuñas que Clínicas Miranza acaba de poner en marcha para dar a conocer sus servicios de oftalmología. Se trata del primer trabajo de Darwin & Verne para la marca, una campaña de radio que parte del siguiente insight: cuando tenemos problemas de visión optamos por acostumbrarnos a ver mal antes que ir a una clínica y ponerle remedio. Un sinsentido que hace que nos perdamos mucho de la vida que nos rodea. Y que no cometeríamos si, por ejemplo, escucháramos de forma entrecortada o distorsionada.

Bajo el lema Miranza, una vida que ver, la campaña ...

Comparte

Modificar cookies