La inversión publicitaria crece un 2,5% en el primer trimestre de 2023

Mónica Maldonado,

En los tres primeros meses del año, la inversión publicitaria ha crecido un 2,5% frente al período equivalente del año anterior, mostrando una cifra de 1.173,5 millones de euros, frente a los 1.144,8 millones del periodo enero-marzo de 2022. En el caso concreto del mes de marzo, la inversión habría crecido un 8,0% pasando de los 428,4 millones de euros de 2022 a los 462,5 millones del mes de marzo de 2023

Como recordatorio incidir en que se incluyen en los datos de la presente nota de prensa aquellos medios y soportes no controlados directamente por InfoAdex en base a datos declarados/estimados del mercado publicitario. Por ello los datos que aquí se presentan podrán no coincidir con aquellos que se extraigan de las herramientas que InfoAdex pone a disposición de los usuarios de su información. Los medios más afectados por esta medida son Radio, Exterior y Digital, éste último por la inclusión de datos de Search y Redes Sociales.

Digital, que ocupa la primera posición por volumen de inversión publicitaria, ha experimentado un incremento del 3,7%, obteniendo 549,8 millones de euros en los primeros tres meses del año. Dentro de Digital el mejor comportamiento lo tiene Websites, medio que crece un 5,2% su volumen de inversión publicitaria pasando de 196,8 millones de euros a 207,1 millones durante el periodo analizado. Redes Sociales, aumenta su cifra un 4,5% con una inversión de 145,3 millones frente a los 139,0 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2022. Search también incrementa su cifra de inversión en un 1,7%, y alcanza un volumen en los tres primeros meses del año de 197,5 millones de euros



El segundo medio por inversión es Televisión que aglutina una inversión publicitaria de 364,3 millones de euros, un -5,0% menos que los 383,7millones de euros del mismo periodo de 2022.

Radio, que ocupa el tercer lugar por inversión, se sitúa en 107,0 millones y un crecimiento del 14,6%, por encima del cuarto medio, Exterior, cuya cifra asciende en este primer trimestre a 68,1 millones de euros y obtiene una variación interanual del 26%. En el caso de Diarios su cifra supone un incremento del 2,1% alcanzando los 56,2 millones. El medio Revistas obtiene una cifra de inversión de 23,8 millones de euros en el periodo enero-marzo del 2023, que se traduce en una caída del -3,7%.

Cine, experimenta un crecimiento del 29,7% sobre el primer trimestre del año anterior, lo que lo sitúa en 2,9 millones de euros. Suplementos y Dominicales, último medio por volumen de inversión, muestra el peor comportamiento con un descenso del -18,8%.

EVOLUCIÓN MARZO 2023 VS MARZO 2022



TELEVISIÓN DISMINUYE SU INVERSIÓN UN -5,0% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023.

La inversión publicitaria en televisión ha disminuido un -5,0% en los tres primeros meses de 2023, respecto a la cifra conseguida en el mismo período del año anterior, pasando de los 383,7 millones de euros en enero-marzo del 2022 a los 364,3 millones alcanzados este año.

Conviene destacar que las cifras que se muestran en la tabla han sido en determinados casos estimadas por InfoAdex. También es necesario tener en cuenta en el apartado de las televisiones nacionales en abierto que, a los efectos de este análisis, se han integrado bajo el paraguas «grupo» los canales de TDT que son 100% propiedad de la cadena (multiplex).

En los tres primeros meses de 2023 ha disminuido un -5,4% la inversión publicitaria del grupo de las televisiones nacionales en abierto, que ha alcanzado los 325,0 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 89,2%.

Mediaset España, con un decrecimiento del -6,8%, ha alcanzado una cifra de 149,0 millones, habiendo obtenido una cuota de mercado del 40,9%.

Atresmedia ha alcanzado una cifra de 151,2 millones lo que supone un decrecimiento del -5,4% respecto al mismo período de 2022, situando su cuota en el 41,5%.

A su vez, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas se situó en el primer trimestre del año en una cifra de 20,9 millones de euros, con un aumento del 7,0% sobre los 19,5 millones que se registraron en el mismo periodo de 2022. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 5,7%.

Los canales de pago muestran en el período analizado una caída del -11,3%, alcanzando una facturación de 17,9 millones sobre los 20,2 millones que tenían en el periodo enero-marzo de 2022, consiguiendo una cuota del 4,9% del mercado.

lnversión publicitaria en las cadenas de televisión en los nueve primeros meses de 2022 (millones de euros)



Fuente: InfoAdex, S.A.

(*) Se integran bajo el paraguas grupo los canales de TDT 100% propiedad de la cadena (multiplex).

Noticias relacionadas

El Gremi de Publicitat, Comunicació i Màrqueting de Catalunya abre hoy la convocatoria para presentar candidaturas al Premi Nacional de Creativitat José María Ricarte 2025, un galardón que reconoce a aquellas personas, empresas o instituciones que, con su trayectoria o aportación, representan los valores de una creatividad responsable, comprometida e inspiradora.

 

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 26 de octubre de 2025 y, posteriormente, un jurado de expertos publicitarios las evaluará. La entrega del galardón tendrá lugar el 21 de noviembre, en el marco de la 26ª edición de los Premis Drac Novell International, que se celebrará en la ...

El Gremi de Publicitat, Comunicació i Màrqueting ha abierto oficialmente la convocatoria para la edición 2025 de los Premis Drac Novell International, un festival único dedicado a reconocer las mejores propuestas creativas de estudiantes y jóvenes profesionales del sector. En esta ocasión, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna/Universitat Ramon Llull.

 

El Drac Novell International

El Drac Novell es el único festival de alcance internacional centrado exclusivamente en el alumnado de publicidad y comunicación, que actúa como puente entre el ámbito académico y el universo de las agencias y las ...

La Asociación de Empresas de la Comunicación-La FEDE abre el plazo de presentación de candidaturas para la VIII Edición de los Premios al Emprendimiento en Marketing,  Publicidad y Comunicación. Desde hoy y hasta el 3 de noviembre, las personas físicas o jurídicas que desarrollen un proyecto empresarial que sea original, creativo, disruptivo e innovador que a su vez cuente con un componente tecnológico, orientado a cubrir necesidades en diferentes ámbitos, y que esté relacionado con la publicidad, el marketing y la comunicación, así como contar con un prototipo de producto o servicio probado y testado, con resultados ya medidos o ...

Comparte

Modificar cookies