La exclusivista Clear Channel ha firmado la venta de su negocio en España al grupo Atresmedia.
Una operación que está valorada en 115 millones de euros, tal y como ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Queda ahora supeditada a las condiciones que establezca la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Supone una oportunidad estratégica de crecimiento para generar soluciones innovadoras para los anunciantes
Así, Atresmedia amplía su actividad de medios de comunicación al ámbito de la publicidad exterior, integrando a "uno de los operadores con mayor relevancia y experiencia en el sector". Las autorizaciones para esta adquisición esperan obtenerse en los próximos meses.
Además, como indican desde Atresmedia, "la incorporación de Clear Channel supone una oportunidad estratégica de crecimiento en el terreno digital, al aprovechar el proceso de transformación tecnológica del medio exterior y su capacidad de generar nuevas soluciones innovadoras para anunciantes y clientes".
Desde Clear Channel España han asegurado estar felices con la compra de su unidad de negocio por parte de Atresmedia. Así lo han expresado en un post de LinkedIn en el que agradecen, además, a la matriz Clear Channel Outdoor “el camino compartido que nos ha llevado a ser los dinamizadores y referentes del medio exterior en España y ahora, igual de comprometidos, iniciamos con más impulso una etapa apasionante de la mano del grupo de comunicación líder, con el que uniremos fuerzas para seguir mejorando y llevar la comunicación publicitaria a un nuevo nivel”.
Durante su última presentación de resultados financieros, correspondientes al ejercicio de 2024, Clear Channel compartió que los ingresos totales del año pasado habrían ascendido a los 1.505 millones de dólares, lo que supone un 5% más respecto a 2023.
La filial española, por su parte, tiene una facturación anual de unos 100 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 100 millones. La exclusivista está presente en toda España, con una mayor actividad en ciudades como Madrid y Barcelona. Cuenta con 39.000 soportes de publicidad exterior, de los que un 40% están digitalizados.